Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen IV, Matsigenka / Yanésha
EAN13
9782821845855
Éditeur
Institut français d’études andines
Date de publication
Collection
Travaux de l’IFÉA
Langue
castillan, espagnol
Fiches UNIMARC
S'identifier

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen IV

Matsigenka / Yanésha

Institut français d’études andines

Travaux de l’IFÉA

Livre numérique

  • Aide EAN13 : 9782821845855
    • Fichier PDF, libre d'utilisation
    • Fichier EPUB, libre d'utilisation
    • Fichier Mobipocket, libre d'utilisation
    • Lecture en ligne, lecture en ligne
    5.99
La Guia etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo
aliento que se propone publicar monografías etnográficas referidas a los
diversos pueblos indígenas de la amazonia en varios volúmenes a cargo de
destacados especialistas. El presente volumen reúne monografías sobre dos
pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Matsigenka y Yánesha-
pertenecientes a la familia lingüística arahuaca. Estos pueblos pertenecen al
conjunto de pueblos cuyos territorios se ubican en el piedemonte andino en la
región central del Perú. Los Matsigenka habitan actualmente en una amplia
región que abarca el río Urubamba y sus afluentes, las cabeceras del río
Apurímac y la región de Madre de Dios. El territorio de los Yánesha abarca las
cuencas de los ríos Palcazu y alto Pachitea así como los valles de Oxapampa y
Villa Rica y los corredores montañosos entre éstos. Este volumen se verá
complementado por otras monografías dedicadas a pueblos pertenecientes al
conjunto arahuaco. Entre los temas tratados en las monografías que componen
este volumen destacan los complejos procesos históricos que no sólo han ido
moldeando las fronteras étnicas de los pueblos estudiados, sino determinado su
actual localización, organización social, cultura material y volumen
demográfico. Si bien estos trabajos tienen enfoques y estilos distintos, y
enfatizan diferentes dimensiones de la vida social de los pueblos estudiados,
las mismas tienen la virtud de relievar la singularidad de cada uno de estos
pueblos a la par que los elementos que tienen en común.
S'identifier pour envoyer des commentaires.